Ir al contenido principal

INFORME


Investigación Documental
y de Campo

Informe final

Consumo de Comida Chatarra en Oficinas

 Marissa Dominguez Benitez

 06 de Septiembre de 2017

INTRODUCCIÓN

 México encabeza las ventas de comida chatarra en América Latina, las ventas al menudeo ultrapocesados con 212 kilo toneladas anuales, de acuerdo a un monitoreo de la Organización Panamericana (OPS) y la Organización Mundial de Salud (OMS), Ambas Organizaciones Internacionales, señalan que ésta clase de alimentos han desplazando a las dietas tradicionales , y son la epidemia de la obesidad y el sobrepeso, ya que sus ventas aumentaron 26.7% entre 2000 y 2013.
Un informe llamado “Alimentos y bebidas ultra procesados en América Latina, tendencias, efectos de productos como: bebidas carbonatadas, refrigerios dulces y salados, cereales, barras, golosinas, helados, bebidas deportivas, bebidas de frutas y vegetales, tè, café, embotellados, pastas, salsas y comidas preparadas, fueron 13 países los que el trabajo considero para determinar los comportamientos en las ventas, México lamentablemente esta en el 4to lugar.
Desgraciadamente, un área donde pareciera que hierven estos productos son las oficinas gubernamentales, dónde el ir por el refrigerio, por la botanita, o un tentepie, es lo mas normal día a día.
Donde la comida chatarra representa una parte mayor que los servidores consumen con resultados altamente negativos. Veremos cómo afectan en su salud, indagaremos porque su preferencia por esta clase de comida, cuanto afecta a su bolsillo y si están dispuestos a cambiar este habito alimenticio maligno. Y hacerles ver que estos productos no están diseñados para satisfacer las necesidades nutricionales de las personas, están diseñados para su conservación por un tiempo mayor, así como para generar deseos altamente incontrolados de consumo que llegan a dominar los mecanismos de control de apetito de las personas, por ello son doblemente perjudiciales, adictivos, que perjudican y conllevan a enfermedades como diabetes, sobrepeso y obesidad, problemas del corazón.
  
METODOLOGÍA

 Tipo de investigación:
Cuantitativa: no-experiemntal, experiemntal, cuasi-experimental pre-experimental
y cualitativa: Investigacion-accion, participación.
Alcance de la investigación: exploratorio, descriptivo, explicativo
Poblacion: se presentan datos cuantitativos, demuestra conocimiento profundo o donde se va a realizar el estudio y muestras:probabilísticas y No probabilistica.

Inicié el proceso de investigación, haciéndome varias cuestiones al porque las personas (generalmente servidores públicos) consumen tanta comida chatarra día a día, las cuestiones surgieron y escogí este tema ya que yo me desarrollo en una Institución la cual es la Comisión Nacional del Agua, en dónde diariamente observo como las personas se van matando lentamente, por lo cual, inicie esta investigación tocando este punto en específico.

Los cuestionamientos son por qué?, para qué? Si hay opciones de alimentarse sano y de comer tal vez un snack saludable, porque siempre optan por lo dañino. Porque sienten esa necesidad de consumo, porque gastan tanto dinero diariamente para comprar estos productos, en donde, ésta comida chatarra es un alimento alto en calorías, grasas, sodio y bajo en nutrientes esenciales y son alimentos con frecuencia muy salados (botanas, papas fritas, etc.), alta en carbohidratos y en todo lo demás y alta en grasas saturadas.

Es asì como empezó mi inquietud y no pude haber encontrado un tema mejor para la Licenciatura a la cual soy aspirante Nutrición Aplicada. La preocupación e inquietud que tengo en ayudar, prevenir, enseñar, educar a las personas en su forma de alimentarse, ya que como lo dije anteriormente  “México es el principal consumidor de comida preparada de América Latina y el segundo con más obesidad en el mundo”.
  
INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL

 Realice una recopilación de datos adecuada que me permitieron descubrir los hechos y problemas , inicie investigando las fuentes  atreves de las cuales podría tener información verídica del tema a seguir, atraves de internet, leyendo las tazas de mortalidad, los porcentajes de obesidad en México, las cantidades monetarias que la gente paga para su consumo, viendo reportajes, encuestas en paginas donde considere la información que presentaban fidedigna, así como elaborando una encuesta  especifica para tener sobre todo, evidencia de la opinión de la gente en esta situación del  consumo en la Oficina en la cual laboro y así hacer un análisis y presentar información coherente utilizando los procesos lógicos y mentales para, sintetizarla, deducirla e inducirla.

Realizando un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base fundamental, el consumo excesivo.
Analice diferentes contenidos, elaborando fichas, y gráficas, asimismo realicé una observación directa  e indirecta y asì recopilar màs información, al igual que elabore una entrevista la cual me permitió tener información de primera mano.
Con toda la recopilación obtuve datos suficientes, que me permitieron tener respuestas satisfactorias,.
 El siguiente paso fue clasificar la información adquirida, mediante fichas bibliográficas de la información y paginas de intenet a las cuales acudì para la investigación, separe por clase de documento e inicie el análisis y asì presentar el siguiente informe.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Empecé las actividades metódicas y técnicas con la finalidad de obtener la información necesaria en contacto directo con el objeto de estudio (los servidores) observándolos y encuestandolos, para así comprender y resolver la situación, necesidad o problema trabajando en el ambiente natural de los servidores, iniciando por seleccionar al personal el cual observaría y encuestaría.

La investigación de campo comienza en una oficina gubernamental como hay infinidad en esta Ciudad de México, esta se ubica en la Comisión Nacional del Agua, el edificio tiene 12 pisos, dónde cada piso cuenta con una cocineta que incluye, uno o dos frigoríficos, dos hornos de microondas, tarja, gavetas y dos despachadores de agua natural. El edificio cuenta con una cafetería dónde se pueden encontrar productos de consumo sano y otros no tanto, haciendo un recorrido por cada cubículo de mi piso en donde hay una población de 250 personas, en donde varían las edades de 25 a 60 años de edad, hombres y mujeres, con recursos variados, unos más otros menos, en donde el puesto jerárquico también varía e influye para el consumo sano, ya que muchas veces por la falta de educación es por lo que la gente ignora esta problemática o no se dan cuenta a largo plazo las enfermedades que les causan.
La mayoría de los servidores públicos entran de 9:00 a 18:00 hrs, pero hay muchos más que lo hacen desde las 8:00 a 15:00 hrs, por lo cual, la mayoría hacen por lo menos una ingesta de alimentos, comida- desayuno ó las dos.


Como cualquier otro día empiezan a llegar y un 20%  traen desayuno y comida de sus hogares, pero un 80 % compra comida procesada. Y el otro 20% van a desayunar a algún restaurante alimentos ya más elaborados, se podría decir que desayunan en forma. Después del desayuno, todos comienzan sus labores en sus cubículos, a partir de las 11:00 hrs, los servidores comienzan a comprar “comida chatarra”.



Después de ese horario, regresan a sus labores, pero consumiendo en sus lugares los productos antes mencionados, algunos otros van a la cafetería y ahí es donde hacen un refrigerio, digamos que el 1% lo hace con alimentos que traen de sus hogares.
Cuando se acerca el horario de las 15:00 hrs., el cual es el horario de comida de todos los servidores,  el 35% compra comida “corrida” y el otro 35% trae de su hogar, mientras que el otro 30% van a restaurantes. 

 En el horario de las 16:00 a las 18:00 hrs., el cual es el que resta del horario laboral, los servidores públicos vuelven a consumir productos chatarra.






TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
RESULTADOS

Posteriormente elabore una serie de preguntas en las cuales tenia especificaciones, para no tener información basura, y asì entrevistar por contacto directo.
En estas oficinas encontré a una servidora pública que me llamó la atención, ya que ella es de complexión delgada, pero la cual come muchísimo, y consume mucha comida chatarra, por lo tanto me pareció interesante entrevistarla ya que lo que consume no se empareja con su peso.

 ENTREVISTA
DATOS DEL ENTREVISTADO
NOMBRE:           JESICCA JAZMÍN DOMÍNGUEZ VEGA
EDAD:                26 AÑOS
PESO:                 53 KG.
ESTATURA:       1.55

BUENAS TARDES, ¿CÓMO ESTA?
--Muy bien, gracias.
·         BUENO, MI NOMBRE ES MARISSA DOMÍNGUEZ, Y SOY ASPIRANTE A LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA, POR LO CUAL, ESTOY EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACERCA DEL TEMA “CONSUMO DE COMIDA CHATARRA EN OFICINAS”, Y AL RESPECTO QUISIERA HACERLE ALGUNAS PREGUNTAS PARA MI TEMA DE INVESTIGACIÓN Y ASÍ PODER SABER LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN DICHO CONSUMO Y PODER ASÍ, IMPLEMENTAR ALGUNAS OPCIONES PARA LA MEJORA DE ESTA SITUACIÓN.
--Muy bien!.
 ·         ¿PODEMOS COMENZAR?
--Adelante.
·         ¿CUANTO  TIEMPO  LLEVA  TRABAJANDO EN OFICINA?
--Hace 6 años.
·         ¿Y  SIEMPRE A CONSUMIDO LA LLAMADA “COMIDA CHATARRA”?
--Si, lo que recuerdo es que siempre he consumido esta clase de comida.
·         ¿CONSIDERAS QUE  EL GUSTO POR ESTOS PRODUCTOS VIENE  POR         
           HÁBITOS FAMILIARES ?
--Si, porque como bien dije, recuerdo que siempre la consumo, tanto en casa como aquí en la oficina, pero siento que es mas aquí.
·         ¿PORQUÉ LE GUSTA LA COMIDA CHATARRA?
 --Porque sabe rica.
·          ¿QUE COMIDA CHATARRA CONSUME?
  --Toda, refrescos, chicharrones, gorditas, tacos, quesadillas, hamburguesas, pizzas, refrescos, etc.
·         ¿EN QUE NIVEL del 1 al 10,  CATALOGARÍA EL CONSUMO DE COMIDA   
           CHATARRA?
    --Nivel 8, sí consumo mucho.
·         ¿EN QUE MOMENTOS CONSUME MÁS COMIDA CHATARRA?
 --Cuando trabajo mas o menos al medio día, me da hambre y compro dulces, chicharrones, refrescos.
·         ¿CUAL ES SU ESTADO DE ANIMO CUANDO CONSUME ESTA CLASE DE     
           COMIDA?
 --Me siento feliz, no he notado algún otro estado de ánimo en particular.
·         ¿QUE FACTORES CONSIDERA QUE SON LOS CAUSANTES DE CIERTO      
           CONSUMO?
-- El ocio, cuándo estoy sin hacer nada regularmente es cuando siento la necesidad de estar comiendo algo.
 ·         TENIENDO LA OPCIÓN DE COMER ALIMENTOS SANOS,  ¿CUAL ES AL   
            RAZÓN POR LA QUE OPTA POR LA COMIDA CHATARRA?
 --Porque es más accesible, hay muchas personas que aquí en la oficina  venden dulces, cacahuates, chicharrones, refrescos, entonces, están a mi   alcance, no tengo que ir a la cafetería en dónde sí hay ensaladas y comida  un poco más sana que la que tengo aquí a mi alcance
·         ¿CONSIDERA QUE EL CONSUMO DE COMIDA CHATARRA ES MAYOR EN  
           CASA O EN SU OFICINA?
--oficina, porque en mi casa regularmente estoy ocupada o tengo ciertas actividades que me impiden estar pensando en comer, pero aquí en la oficina no.
·         QUE SUGERENCIAS IMPLEMENTARÍA EN SU OFICINA PARA QUE EL
           CONSUMO DE ESTA CLASE DE COMIDA, DISMINUYA
--Traer comida de casa saludable, ya que aquí no la hay tan accesible
·         ¿CUANTO GASTA EN COMIDA CHATARRA A LA SEMANA?
--De 600 a 700
·         ¿DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS SELECCIONE LAS 3 MÁS  
           IMPORTANTES PARA USTED AL MOMENTO DE ESCOGER ALGÚN            
           PRODUCTO DE COMIDA CHATARRA?
Calidad de la comida
Apariencia del negocio
Promociones
Publicidad del producto
Ubicación
Variedad de comida
Otro (especifique)

·         ¿SABE CUALES ENFERMEDADES OCASIONAN EL COSUMO EXCESIVO DE
           ESTA CLASE DE COMIDA? Y CUALES SON?
--Si, Obesidad, Diabetes, Problemas de Corazón, Problemas en arterias, Celulitis.
·         SI EN LA CAFETERÍA DE SU TRABAJO, HUBIERA MÁS ALIMENTOS SANOS,
          ¿CON QUE FRECUENCIA CONSUMIRÍA ÉSTOS ALIMENTOS?
--3 veces a la semana
·         CONSIDERA IMPORTANTE QUE EN SU TRABAJO SE INFORME AL PERSONAL
          SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE COMIDA CHATARRA?
--Si es importante, pero realmente las personas no hacen mucho caso, la verdad la comida chatarra es muy adictiva y sería difícil incluso para mí el poder dejar de comerla aún sabiendo el daño que nos causa.
·         PERFECTO, POR MI PARTE SERÍA TODO Y LE AGRADEZCO MUCHO SU
          TIEMPO Y ATENCIÓN PARA ESTE PROYECTO.
           MUCHAS GRACIAS.
--De nada, fue un placer responder estas preguntas porque así nos damos cuenta de esta situación que todos hacemos y nadie ve.
·         GRACIAS.
Aquí la elaboración de la ENCUESTA que también realicé para recabar mas información y obtener gráficas que me permitan analizar la problemática.
 PREGUNTAS:
1. GENERO DE LA PERSONA
2. CON QUE FRECUENCIA CONSUMES COMIDA CHATARRA
3. EDAD
4. QUE COMIDA CHATARRA PREFIERES
5. CUANTO GASTAS A LA SEMANA EN COMIDA CHATARRA
6. PORQUE TE GUSTA LA COMIDA CHATARRA
7. CON QUE BEBIDA ACOMPAÑAS ESTA CLASE DE COMIDA
URL de encuesta:  https://goo.gl/forms/Q2RQ0aJL58J2uSHX2





















¿Qué tema investigué?
Consumo de comida chatarra en oficinas Gubernamentales.
 y qué pregunta traté de responder?
¿Qué lleva a los servidores públicos consumir productos chatarra y procesados, cuando tienen opciones más sanas?
¿Qué información utilicé?
Artículos de investigación en Internet, entrevistas, encuestas y reportajes de estudios previamente hechos.
¿Cuán confiables fueron mis fuentes?
Las fuentes consultadas fueron bastante confiables ya que hubo verificación de información con otras fuentes del mismo tema
¿Los hechos que reporte en el informe están basados información fidedigna?
Si, como comentaba, las fuentes fueron consultadas de páginas de renombre y en Google Académico, Wikipedia, Articulos e informes de periodicos de prestigio.
¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes?
Las ideas y hechos más importantes de la investigación considero que son la investigación de campo con las entrevistas a los involucrados, ya que cara a cara tuve la oportunidad de contar con informacion de primera mano, es decir, no manipulada.
¿Cuál es mi punto de vista?
Darme cuenta de la realidad que vivimos dia a dia en cualquier sitio de este paìs, que estamos rodeados de la muerte lenta que es el consumismo excesivo de comida procesada.
¿A qué conclusiones estoy llegando?
México, la gente, los servidores públicos son adictos a la comida procesada, por moda, por que le gusta, porque es mas accesible, por ansiedad, y es triste darse cuenta que el 80% de esta gente la consume y no hacen ejercicio, que sera un reto enorme, poder ayudar, asesorar, enseñar a que existe comida rica y saludable a su alcance.

CONCLUSIONES

Mèxico, la gente, los servidores pùblicos son adictos a la comida procesada, por moda, por que le gusta, porque es mas accesible, por ansiedad, y es triste darse cuenta que el 80% de esta gente la consume y no hacen ejercicio.
Por todo lo anterior, en mi conclusión de investigación sobre éste tema en la Institución, observé que los servidores públicos son muy propensos al consumo de esta clase de productos “chatarra”, por muchos factores, uno de ellos es la ansiedad, facilidad de comprar algo o ir a la cafetería, sedentarismo, precios altos y muchos más simplemente porque les gusta esta clase de comida. Generalmente las personas jóvenes son las que consumen tristemente estos productos todos los días incluso fines de semana, a eso se aumenta el alcohol en muchos de ellos así como el tabaquismo, entonces, estamos hablando de un alto déficit de enfermedades también cardiovasculares y pulmonares aparte de la obesidad y diabetes.
El consumo de esta “comida basura” es excesivo teniendo opciones de consumir alimentos sanos como ensaladas, frutas, jugos naturales, también observé que consumen mucha agua natural más que refrescos. Observe que sera un reto enorme, poder ayudar, asesorar, enseñar a que existe comida rica y saludable a su alcance.
Cumpli con los objetivos de saber los porques, pero los obstáculos a los que me enfrento es informar y convencer a los servidores del daño a largo plazo que se están generando en el consumo de estos productos, asesorarlos y enseñarlos que hay gente especializada para diseñarles un plan alimenticio adecuado a cada uno y asi poder dismunir poco a poco los estándares enormes que hoy enfrentamos todos y Mèxico.

 Bibliografía
180, S. (s.f.). Salud 180 Estilo de vida saludable. Obtenido de http://www.salud180.com/5-consecuencias-de-comer-en-exceso-comida-chatarra#block-facebook-comments-facebook-comments
FLUPU. (s.f.). VIX.com. Obtenido de http://www.vix.com/es/imj/salud/3874/consecuencias-de-la-comida-chatarra
lìnea, l. J. (11 de mayo de 2015). La Jornada en lìnea. Obtenido de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/05/11/comida-chatarra-barata-extiende-obesidad-en-mexico-estudio-7679.html
Mercola, D. (2013). La Estraordinaria Ciencia detràs de la Comida chatarra. Mercola Tome control de su salud, 1.
MIGUEL R. VALLADARES GARCIA. (06 de SEPTIEMBRE de 2015). MEXICO ENCABEZA VENTAS DE COMIDA CHATARRA EN AL: OMS. PULS, DIARIO DE SAN LUIS, págs. http://pulsoslp.com.mx/2015/09/06/mexico-encabeza-ventas-de-comida-chatarra-en-al-oms/.
SALUD 180. (s.f.). Obtenido de SALUD 180 ESTILO DE VIDA SALUDABLE: http://www.salud180.com/5-consecuencias-de-comer-en-exceso-comida-chatarra#block-facebook-comments-facebook-comments
Wikipedia. (03 de Agosto de 2017). Wikipedia Enciclopedia Libre. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Comida_basura


ANEXOS

·         ENTREVISTA
·         ENCUESTA :       https://goo.gl/forms/Q2RQ0aJL58J2uSHX2
·         GRAFICOS
·         ESTADISTICAShttps://goo.gl/forms/Q2RQ0aJL58J2uSHX2







Comentarios

Entradas populares de este blog

Flujograma

Un flujo grama es importante ya que sintetiza de manera practica, ciertos procedimientos a un tema o temas, en secuencia y con gráficos específicos que hacen de su primera vista algo que al lector se le queda fácilmente grabado. Representan paso a paso la actividad en una organización, empresa o sobre un tema mediante flechas que conectan los puntos de incio y de fin del proceso el cual se representa cronológicamente. Ayudan a designar cualquier representación gráfica de una actividad o procedimiento, el diagrama de flujo, representa el flujo de la información de un procedimiento. Son hoy en día uno de los principales herramientas en cualquier empresa, son importantes porque hacen de su visualización las actividades innecesarias y equilibra la distribución del trabajo.

ENTREVISTA

TEMA: “CONSUMO DE COMIDA CHATARRA EN OFICINAS GUBERNAMENTALES” CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE AGOSTO DE 2017. En este segundo recorrido, pude observar nuevamente que los servidores consumen muchísimo comida chatarra, y que lo hacen más durante las 11 de la mañana a medio día, asimismo, después de la comida de las 4 a las 6 de la tarde, y lo peor que es diariamente sin darse cuenta que se matan lentamente, porque a pesar que el 90% sabe las enfermedades que causan el consumo excesivo aún así siguen consumiéndolos, teniendo como opción traer de sus hogares comida sana ò comprarla, les es más fácil ir a una maquinita, comprarle al “señor de los dulces”, o ir a la cafetería. Observé que el consumo siguen siendo los mismo productos, tacos, tortas, chicharrones, refrescos, pastelitos, hamburguesas, alitas de pollo, pizzas, etc., cualquier comida que les quite la ansiedad de estar sentado trabajando para ellos es bueno, cualquier cosa que estén haciendo (comiendo) es bueno, también ob...