Ir al contenido principal

1RA BITÁCORA DE CAMPO



Tema de investigación:
“CONSUMO DE COMIDA CHATARRA EN OFICINAS GUBERNAMENTALES”

Para este tema visitaré una oficina gubernamental de una Institución muy importante, dónde el consumo de “comida chatarra” es muchísimo y diariamente.

·        La investigación de campo comienza en una oficina gubernamental como hay infinidad en esta Ciudad de México, esta se ubica en la Comisión Nacional del Agua, el edificio tiene 12 pisos, dónde cada piso cuenta con una cocineta que incluye, uno o dos frigoríficos, dos hornos de microondas, tarja, gavetas y dos despachadores de agua natural. El edificio cuenta con una cafetería dónde se pueden encontrar productos de consumo sano y otros no tanto.
La mayoría de los servidores públicos entran de 9:00 a 18:00 hrs, pero hay muchos más que lo hacen desde las 8:00 a 15:00 hrs, por lo cual, la mayoría hacen por lo menos una ingesta de alimentos, comida- desayuno ó las dos.
Como cualquier otro día empiezan a llegar y un 20%  traen desayuno y comida de sus hogares, pero un 80 % compra lo siguiente:
CONCEPTO 
HORARIO
PORTENTAJE DE CONSUMO
1RA INGESTA
LÍQUIDOS



DESAYUNO



8:00 A 9:00
5%
30%
5%
10%
5%
5%
5%
3%
5%
2%
20%
TAMALES
SANWICH
BAGGETS
PASTELITOS
TORTAS
QUESADILLAS
TACOS
CHURROS
FRUTA
ENSALADAS
OTROS
CAFÉ
REFRESCOS
JUGOS
AGUA


Y el otro 20% van a desayunar a algún restaurante alimentos ya más elaborados, se podría decir que desayunan en forma .

  
Después del desayuno, todos comienzan sus labores en sus cubículos, a partir de las 11:00 hrs, los servidores comienzan a comprar “comida chatarra” como:
CONCEPTO
HORARIO
PORCENTAJE DE CONSUMO
1RA INGESTA
LÍQUIDOS


MEDIO DÍA


11:00 A 12:00
40%
40%
10%
10%

PAPAS FRITAS
DULCES
PASTELITOS
GELATINAS
CAFÉ
REFRESCOS
JUGOS
AGUA
                                                                                                                                                                                                             
Después de ese horario, regresan a sus labores, pero consumiendo en sus lugares los productos antes mencionados, algunos otros van a la cafetería y ahí es donde hacen un refrigerio, digamos que el 1% lo hace con alimentos que traen de sus hogares.
Cuando se acerca el horario de las 15:00 hrs., el cual es el horario de comida de todos los servidores,  el 35% compra comida “corrida” y el otro 35% trae de su hogar, mientras que el otro 30% van a restaurantes.


En el horario de las 16:00 a las 18:00 hrs., el cual es el que resta del horario laboral, los servidores públicos vuelven a consumir productos chatarra tal como la tabla de Consumo de Medio día, mismos productos, mismas porciones.

  
Por todo lo anterior, en mi conclusión de investigación sobre éste tema en la Institución, observé que los servidores públicos son muy propensos al consumo de esta clase de productos “chatarra”, por muchos factores, uno de ellos es la ansiedad, facilidad de comprar algo o ir a la cafetería, sedentarismo, precios altos y muchos más simplemente porque les gusta esta clase de comida.
El consumo de esta “comida basura” es excesivo teniendo opciones de consumir alimentos sanos como ensaladas, frutas, jugos naturales,  también observé que consumen mucha agua natural más que refrescos.
Asimismo, mediante estas observaciones y tomando nota de los puntos exactos que necesito saber, podré formular mis preguntas para la entrevista procedente de esta investigación.

Marissa Domínguez Benítez

Aspirante a la Licenciatura en  Nutrición Aplicada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Flujograma

Un flujo grama es importante ya que sintetiza de manera practica, ciertos procedimientos a un tema o temas, en secuencia y con gráficos específicos que hacen de su primera vista algo que al lector se le queda fácilmente grabado. Representan paso a paso la actividad en una organización, empresa o sobre un tema mediante flechas que conectan los puntos de incio y de fin del proceso el cual se representa cronológicamente. Ayudan a designar cualquier representación gráfica de una actividad o procedimiento, el diagrama de flujo, representa el flujo de la información de un procedimiento. Son hoy en día uno de los principales herramientas en cualquier empresa, son importantes porque hacen de su visualización las actividades innecesarias y equilibra la distribución del trabajo.

ENTREVISTA

TEMA: “CONSUMO DE COMIDA CHATARRA EN OFICINAS GUBERNAMENTALES” CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE AGOSTO DE 2017. En este segundo recorrido, pude observar nuevamente que los servidores consumen muchísimo comida chatarra, y que lo hacen más durante las 11 de la mañana a medio día, asimismo, después de la comida de las 4 a las 6 de la tarde, y lo peor que es diariamente sin darse cuenta que se matan lentamente, porque a pesar que el 90% sabe las enfermedades que causan el consumo excesivo aún así siguen consumiéndolos, teniendo como opción traer de sus hogares comida sana ò comprarla, les es más fácil ir a una maquinita, comprarle al “señor de los dulces”, o ir a la cafetería. Observé que el consumo siguen siendo los mismo productos, tacos, tortas, chicharrones, refrescos, pastelitos, hamburguesas, alitas de pollo, pizzas, etc., cualquier comida que les quite la ansiedad de estar sentado trabajando para ellos es bueno, cualquier cosa que estén haciendo (comiendo) es bueno, también ob...